119 Durante la conversación, ambas destacan cómo la profesión ha evolucionado: la digitalización, los servicios asistenciales, la especialización del equipo o la formación continua forman parte ya del día a día. Pero coinciden en que, más allá de la innovación, lo que mantiene viva la esencia del farmacéutico es el consejo profesional y la escucha activa. “Nos diferenciamos por la recomendación -añade Cristina-. No se trata solo de dispensar lo que el paciente pide, sino de entender lo que realmente necesita. Esa es nuestra misión y lo que da sentido a nuestro trabajo”. Formación y liderazgo con propósito Uno de los temas centrales del episodio es el liderazgo. Cristina reconoce que cuando asumió la gestión del equipo tuvo que formarse en habilidades de liderazgo y comunicación, un ámbito poco abordado en la formación universitaria. “En la carrera no te enseñan a dirigir personas -comenta-. Tuve que aprender a acompañar al equipo, no solo a corregir. Un buen líder es quien saca la mejor versión de cada profesional”. En este proceso, Farmacia Provenza 156 decidió apostar por Farma Emoción y por el acompañamiento de Desirée Ballesteros, participando en un programa de comunicación interna y autoconocimiento que marcó un antes y un después en su dinámica de equipo. El objetivo era mejorar la cohesión, la comunicación y la comprensión entre los distintos perfiles profesionales de la farmacia. “Nos ayudó muchísimo -explica Noemí- reconocer las diferencias, entender que cada persona tiene su ritmo y su manera de actuar. Cuando lo comprendes, el clima laboral mejora y la farmacia fluye mejor”. Cristina recuerda especialmente las dinámicas prácticas que realizaron durante la formación: “Hubo una sesión en la que cada persona expresaba qué admiraba de los demás y qué aspectos podían mejorar. Me impactó mucho, porque me permitió ver cómo me percibían y qué podía cambiar. Lo apunté todo y lo puse en práctica. A veces, los pequeños gestos cambian mucho”. Comunicación, motivación y bienestar Ambas coinciden en que la comunicación es la base de todo. Resolver los malentendidos en el momento, hablar con transparencia y cuidar las relaciones son claves para mantener la motivación. “Cuando alguien tiene un mal día -dice Cristina-, lo mejor es hablarlo y acompañarlo. No somos máquinas. Trabajamos muchas horas juntos, y es esencial cuidar el ambiente para que todos estemos bien”. Por su parte, Noemí añade que “la motivación está en recordar por qué elegimos esta profesión. A veces hay momentos de cansancio, pero basta con mirar a un paciente que te agradece o te sonríe para recordar que estamos donde queremos estar”. Este clima positivo y saludable no es casualidad, sino el resultado de un liderazgo consciente y de una apuesta firme por la formación emocional y humana. Una farmacia que evoluciona sin perder su alma Farmacia Provenza 156 ha sabido evolucionar hacia un modelo más moderno, tecnológico y formativo sin perder su esencia asistencial. Cada profesional se especializa en una categoría, compartiendo conocimientos y aprendiendo unos de otros. Este trabajo colaborativo ha convertido a su equipo en una estructura sólida, cohesionada y apasionada por el cuidado del paciente. “Lo importante -concluye Desirée Ballesteros- es mostrar que existen farmacias que apuestan por la formación, por conocerse y por mejorar desde dentro. Farmacia Provenza 156 es un ejemplo de cómo invertir en las personas transforma la farmacia en un espacio más humano, más saludable y más feliz”. Puedes ver el videopodcast completo en el canal de YouTube de Farma Emoción, en la web de IM Farmacias, o escaneando el código QR disponible en este artículo.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=