IMFarmacias_95 - Especial Dermofarmacia y Cuidado Personal

La farmacia como punto de venta de la cosmética natural Las farmacias son un buen punto de venta para cualquier cosmético ya que el farma- céutico tiene los conocimientos de toxicolo- gía, adquiridos en la carrera, e incluso puede realizar fórmulas magistrales en pequeña escala en sus farmacias. También puede de- terminar si las reivindicaciones del etiqueta- do cumplen con lo que se percibe, pudiendo asesorar a la perfección al consumidor. Esto no sucede en las grandes super cies. En ellas podemos encontrar cualquier tipo de reivindicación Natural y podemos ver cómo las grandes marcas se las ingenian para que el reclamo sea el más llamativo posible, sin preocuparse por la calidad del contenido. Ahí es donde el consumidor tiene que de- cidir, sin ningún tipo de asesoramiento, qué producto es el más adecuado para él. ¿Cuáles son las diferencias entre cosmética natural y cosmética tec- nológica? La gran diferencia de los cosméticos que han sido certi cados como Naturales, Eco o que no han sido certi cados, pero han seguido los requisitos de alguna certi ca- dora, es que garantizan el compromiso con el medioambiente y la no utilización de una gran parte de ingredientes sintetizados en un laboratorio. Ese es el mensaje que siempre se ha querido transmitir. La realidad es que, el mercado está repleto de muchos reclamos que no se cumplen, perjudicando directamente a marcas naturales que sí lo cumplen. Por otro lado, la cosmética tecnológica, al poder utilizar todas las materias primas per- mitidas según el RE 1223/2009, tiene más opciones en cuanto a textura, reología, aro- mas y colores. Esto permite aportar acabados aterciopelados en la piel, cabellos sedosos, teñidos, laca de uñas de larga duración o mayor efectividad contra el envejecimiento. En este campo, el abanico de productos cosméticos es, por consiguiente, más amplio. ¿Natural igual a inocuo? Todos los productos cosméticos que se comercializan en la UE deben tener un Expe- diente de Seguridad, independientemente si el producto es Natural, Eco, o no cumple el criterio de ninguna certi cadora natural. Lo importante es que el producto es segu- ro para su uso normal y razonablemente previsible según los estudios e información toxicológica re ejada en dicho expediente y acreditado por un experto titulado. Aun así, ningún producto cosmético está exento de provocar alguna pequeña irrita- ción, ya que la piel puede reaccionar a cual- quier componente existente en el producto. Es más, el cosmético que habitualmente utilizamos nos puede provocar algún tipo de reacción y no por eso el producto es“tóxico” o“perjudicial para la salud”. Existen muchos factores que lo pueden provocar como por ejemplo ingerir algún alimento que conten- ga el mismo ingrediente que el cosmético, ya que muchos conservantes o activos se utilizan en ambos campos. La piel es el lugar donde mejor lo podemos observar. Es por ese motivo que, ante la duda frente a un cosmético, se debe realizar una pequeña prueba en la parte interna de la muñeca o en el pliegue del brazo. Si se observa alguna pequeña alteración en la piel, se recomienda no utilizar ese cosmético. Perfil de consumidor de cosmética natural Es un público mayoritariamente joven, que utiliza con asiduidad las redes sociales. Es exigente, con valores sostenibles y preocu- pado por el cuidado de su piel. + El farmacéutico puede determinar si las reivindicaciones del etiquetado cumplen con lo que se percibe, pudiendo asesorar a la perfección al consumidor

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=