IMFarmacias - Especial infarma 2018 -
Ferias y eventos | 18 ESPECIAL A través del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), sistema requerido por la Directiva Europea de Medi- camentos Falsificados y su Reglamento Delegado, cada medi- camento poseerá una identidad. Esta herramienta garantizará su calidad y luchará contra la falsificación. Sus socios son los agentes que participan en la cadena del suministro: Farmaindustria y Aeseg (por parte de la industria), Fedifar (por parte de la distribución) y ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (por parte de la dispensación). Todos ellos intervinieron en la mesa redonda de Infarma sobre Situación del SE- VeM ,moderadapor MaríaLuisaGarcía-Vaquero , subdirectoraadjuntade laSubdirecciónGeneral deCalidaddeMedicamentos yProductos Sanitarios . Es imprescindible un diálogo constante con todos los agentes de la ca- dena del medicamento y las administraciones sanitarias. María Ángeles Figuerola , su directorageneral , explicó sus principales características y los aspectos técnicos de la fase de implementación (debe estar en funciona- miento en febrero de 2019). “ Hay un nodofarma que permite la conexión de todas las farmacias al sistema de repositorio ”, dijo. Además, abordó los acuerdos tecnológicos con los proveedores, como el que se firmó con Arvato en diciembre. Ahora, se está trabajando en los contratos con la OrganizaciónEuropeadeVerificacióndeMedicamentos (EMVO) y con los usuarios finales, entre otros.“ Un hito importante que tenemos que cumplir en los próximos dosmeses es tener enmarchanuestrapropia infraestructura en España. Estará enMadrid. Se están adquiriendo los equipos, el hardware. Después,seinstalaráelsoftware.Cuandolainfraestructuraestédisponible,en mayo,nosconectaremosconelhubeuropeo.Yluegosepodránirincorporando los distintos agentes, paraque tengamos una cadena completadesde el hub europeoalaspersonasqueestánenEspaña.Laideaesdisponerdeunsistema operativoafinales de este año ”, especificó. Cambios en la cadena de producción Emili Esteve , director técnico de Farmaindustria , abordó los pasos de las compañías farmacéuticas para adaptarse a las obligaciones establecidas en la legislación sobre serialización “ de la manera más flexible y al menor coste posible ”. Expuso que, a la serialización quedarán afectados todos los medicamentos que se dispensen con receta, es decir, unas 15.000 presentaciones.“ Queda por saber qué pasara con los productos sin receta y EL SISTEMA ESPAÑOL DE VERIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS (SEVEM) SUPONE UN PROCESO DE DIGITALIZACIÓNMUY IMPORTANTE, UN ANTES Y UN DESPUÉS. SERÁ UNO DE LOS MAYORES AVANCES EN EL SECTOR DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. EN INFARMA, LOS AGENTES IMPLICADOS HABLARON DE SU SITUACIÓN ACTUAL. SEVeMtendrá que tener enmarcha supropia infraestructura en España De izq. a dcha. Miguel Valdés, Emili Esteve, María Ángeles Figuerola, María Luisa García-Vaquero, Sonia Ruiz y Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda. quépasaráconlasexcepciones ”,advirtió.RespectoalaconexiónconEMVO, destacó que aún no se sabe si se hará directamente desde las compañías o con un proveedor. Sobre los plazos, informó de que todos los lotes de medicamentos y liberados antes del 9 de febreropueden comercializarse hastasucaducidad.“ ÁngelLuisRodríguezdelaCuerda, directorgeneral deAaeseg , recordóqueestaDirectiva“ suponeuncosteeconómicoalto ”, por loscambiosdeadecuaciónenlacadenadeproducción,yque“ estásoporta- dofundamentalmenteporlaindustriafarmacéutica ”.“ Aquínohaydiferencias entre unamarca y un genérico ”, reflexionó. Su intervención versó sobre su impacto en el sector del genérico y las medidas de compensación que reclaman.“ Loprimeroquevanahacerlascompañíasdegenéricosesadecuar sus líneasdeproducciónpara laserialización. Esun impacto importante, que enuna valoraciónpreliminar ciframos enunos 60millones de euros. Paraun sector cuyopreciomedioes 2,90euros, estoes algocostosodesde el puntode vista económico. El coste de implementación será soportado por la industria farmacéutica ”, aseguró. Aeseg reivindica algún tipo de compensación; ya sea vía económica, tipo tasas, o exención de pago de tasas. A partir de 2019, SEVeM tendrá también unos costes operativos, a través de cuotas. MiguelValdés , directorgeneral deFedifar , hablóde la inversiónqueharán las empresasdedistribuciónpara implantar laDirectiva, que se focalizaen laimplementacióndelsoftwarenecesarioparaquelosalmacenespuedan realizar la verificación y la desactivación. Las entidades de distribución ya handadolosprimerospasosparaimplantarelsistema,aliniciarladescarga deladocumentaciónparaponerenmarchalasinterfacesdeprogramación necesarias para conectarse con SEVeM. Sonia Ruiz , jefa del Área Internacional del ConsejoGeneral y vicepresidenta deEMVO , dio la visión de la dispensación:“ Estamos trabajandoen laadap- tación del sistema de repositorio nacional a las características de las familias españolas. Tenemos unas nuevas obligaciones normativas, que hay que implantar, el mayor reto es la incorporación de un servicio que se tiene que integrar enunplazode tiempomuy limitado ”. Sostuvoque la red colegial es un facilitador en este proceso. +
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=