"Si nuestra vacuna funciona podríamos estar vacunando a personas en el primer trimestre de 2021"
Desde el IDIBAPS, proponen diseñar una vacuna basada en el ARNm (ácido ribonucleico mensajero) del virus, que es una alternativa prometedora a las vacunas convencionales por su gran potencia, desarrollo rápido, fabricación de bajo coste y administración segura.
Avanzar en la investigación es la única solución para abordar y controlar la Covid-19 de manera definitiva. Uno de los proyectos es el desarrollo preclínico de vacunas innovadoras ARNm /MVA del SARS CoV-2. Liderado por el doctor Felipe García, del grupo de investigación del IDIBAPS, Sida e infección por ... + leer más
Artículos relacionados
Microcaya celebra su 40º aniversario en Infarma Barcelona 2025
Durante su intervención en el evento, desde Microcaya han destacado la evolución de la empresa y han reiterado tanto su compromiso con la innovación en salud, así como con el refuerzo del rol estratégico de la farmacia como punto de prevención y promoción. + leer más
Desarrollan un nuevo compuesto con potencial terapéutico para pacientes con alzheimer
Un equipo de la UB ha creado un nuevo fármaco experimental que muestra efectos antiinflamatorios y mejora cognitiva en modelos animales de Alzheimer. El compuesto, ya licenciado a una start-up, abre una nueva vía terapéutica más allá de los tratamientos centrados en las placas beta amiloides. + leer más
La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública
El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más
Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA
IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más
La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar
Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más
Las consecuencias económicas del COVID-19 en el avance de los ODS relacionados con la salud
Una nueva investigación ha analizado las asociaciones de bienestar, los niveles de ingreso y otras cuestiones socioeconómicas. El estudio estimó que las pérdidas de crecimiento económico fueron del 42% y del 28% para los países de ingresos bajos y medianos bajos. + leer más