Productos farmacia

Las principales organizaciones cardiovasculares mundiales reclaman medidas inmediatas para poner fin a la epidemia de tabaquismo

El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales contribuyentes a la carga mundial de morbilidad y causa aproximadamente el 12% de las muertes en todo el mundo en adultos mayores de 30 años.

Las cuatro máximas organizaciones cardiovasculares mundiales, la Asociación Estadounidense del Corazón, el Colegio Estadounidense de Cardiología, la Sociedad Europea de Cardiología y la Federación Mundial del Corazón, han difundido un manifiesto conjunto en el que se insta a una mayor acción a escala mundial para poner fin a la epidemia ... + leer más


Artículos relacionados


4 de cada 10 fumadores no logran dejar el tabaco

El 22% de la población española fuma, por lo que es esencial ofrecerles consejo sobre deshabituación y estrategias, incluidas frente a nuevas formas de fumar. Dejar el tabaco reduce significativamente el riesgo cardiovascular, y tras varios años de abstinencia, este se iguala al de los no fumadores. Para quienes no logran dejarlo, los productos sin combustión podrían ser una opción menos dañina. Es crucial evaluar la dependencia física, psicológica y social de cada fumador, así como su motivación y probabilidad de éxito. + leer más

El impacto del tabaquismo sobre la inmunoterapia en el cáncer de pulmón

Un estudio retrospectivo sugiere que el historial de tabaquismo es un factor clínicamente relevante en la selección del tratamiento, en una subpoblación de pacientes con tumores no escamosos. + leer más

El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia. + leer más

Se confirma el menor riesgo de aneurisma tras el abandono del tabaquismo

Un nuevo estudio establece que permanecer libre del hábito durante al menos 30 años reduce el riesgo al mismo nivel de quienes no han fumado nunca. + leer más

Evidencian la necesidad de integrar programas para dejar de fumar durante la atención oncológica

El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, y continuar fumando después del diagnóstico empeora los resultados del tratamiento. De ahí, la necesidad crítica de considerarlo como un factor importante que afecta el tratamiento del cáncer, y que dejar de fumar debe ser un componente central de la intervención terapéutica. + leer más

SEPAR pide a las autoridades acelerar la implantación del empaquetado genérico del tabaco

El consumo de tabaco se asocia a más de 56.000 muertes al año. En este contexto, la Sociedad ha querido manifestar su preocupación ante el retraso de esta medida, ya que asegura que la evidencia científica demuestra los beneficios del empaquetado genérico en la reducción del consumo del tabaco y el retraso de su iniciación en jóvenes. + leer más