Las principales organizaciones cardiovasculares mundiales reclaman medidas inmediatas para poner fin a la epidemia de tabaquismo
El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales contribuyentes a la carga mundial de morbilidad y causa aproximadamente el 12% de las muertes en todo el mundo en adultos mayores de 30 años.
Las cuatro máximas organizaciones cardiovasculares mundiales, la Asociación Estadounidense del Corazón, el Colegio Estadounidense de Cardiología, la Sociedad Europea de Cardiología y la Federación Mundial del Corazón, han difundido un manifiesto conjunto en el que se insta a una mayor acción a escala mundial para poner fin a la epidemia ... + leer más
Artículos relacionados
4 de cada 10 fumadores no logran dejar el tabaco
El 22% de la población española fuma, por lo que es esencial ofrecerles consejo sobre deshabituación y estrategias, incluidas frente a nuevas formas de fumar. Dejar el tabaco reduce significativamente el riesgo cardiovascular, y tras varios años de abstinencia, este se iguala al de los no fumadores. Para quienes no logran dejarlo, los productos sin combustión podrían ser una opción menos dañina. Es crucial evaluar la dependencia física, psicológica y social de cada fumador, así como su motivación y probabilidad de éxito. + leer más
SEMG y SEFAC colaborarán para desarrollar proyectos de formación e intercambio científico
El objetivo de la firma de este convenio marco de colaboración es desarrollar iniciativas conjuntas para beneficiar tanto a los profesionales como a los pacientes de las consultas y de la farmacia comunitaria. + leer más
El COFM impulsa un congreso para reforzar el consejo nutricional experto desde las oficinas de farmacia
La jornada reunirá a más de 400 farmacéuticos comunitarios para potenciar su papel en la prevención de enfermedades digestivas, articulares o metabólicas a través de los consejos sobre alimentación y dieta. Los expertos afirman que esta medida resulta esencial para poder afrontar la epidemia de la obesidad y el sobrepeso en la población general. + leer más
Las dietas de sociedades no industrializadas podrían reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas
De acuerdo con las conclusiones de un estudio de la Universidad de Cork publicado en la revista `Cell', la industrialización ha tenido un fuerte impacto en el microbioma intestinal. De hecho, esta dieta logró una reducción del 17% en el colesterol malo, del 6% en el nivel de azúcar en sangre y del 14% en la proteína C reactiva, un marcador de inflamación y enfermedad cardíaca. + leer más
"La población en general no utiliza una lágrima artificial a menos que presente algún síntoma"
La farmacéutica Loli Fernández valora que es necesario aumentar la educación sanitaria desde las farmacias y establecer más campañas para prevenir las afecciones oculares. Afirma que las lágrimas artificiales son útiles para mantener una buena salud ocular y prevenir síntomas. + leer más
Farmacéuticos muestran su desacuerdo sobre el acceso y la dispensación de medicamentos veterinarios
Tras la aprobación en el Congreso de una enmienda sobre la cesión de fármacos de uso animal, diversas sociedades farmacéuticas subrayan que la normativa vigente ya contempla esta posibilidad y denuncian campañas de desinformación que ponen en riesgo la reputación de la farmacia comunitaria. + leer más