¿Cómo tratar la enfermedad venosa crónica que afecta al 48,5% de la población española?
En España, la prevalencia de la EVC alcanza el 48,5% de la población (58,5% son mujeres) y, de este segmento de población, hasta un 99% sigue algún tipo de tratamiento.
La enfermedad venosa crónica (EVC) constituye una de las enfermedades más prevalentes en los humanos y es el principal motivo de consulta por patología vascular en asistencia primaria. En el estado español, las enfermedades vasculares representan un 3,4% de las consultas, de las cuales el 69% corresponden a enfermedad venosa ... + leer más
Artículos relacionados
El CGCOF rechaza la creación de una nueva especialidad en Genética de Laboratorio
Aunque apoya la especialidad de Genética Médica, el Consejo considera innecesaria y redundante la propuesta de una especialidad en Genética de Laboratorio. Alerta del elevado impacto organizativo y económico, y recuerda que las competencias ya están cubiertas por el Laboratorio Clínico. + leer más
Prescribir dietas basadas en la genética personal puede ser clave en la lucha contra la obesidad
Los antecedentes genéticos podrían tener un impacto más destacado en el peso corporal, la masa grasa, los niveles de azúcar en sangre y los lípidos que las dietas específicas, según la conclusión a la que llegan científicos norteamericanos tras investigar cómo diseñar intervenciones dietéticas personalizadas para prevenir o controlar enfermedades como la obesidad o la diabetes. + leer más
Genética y vacunas contra la gripe: un avance hacia una mayor eficacia
Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado cómo la genética del huésped influye en las diferencias individuales en la respuesta a la vacuna contra la gripe. Su estudio, publicado en Science, presenta una nueva plataforma que mejora la protección contra diversos subtipos de gripe en modelos animales y organoides humanos. + leer más
Condroitín sulfato 400 mg, el tratamiento de Kern Pharma para tratar la artrosis
Kern Pharma amplía su vademécum con el lanzamiento de Condroitín sulfato 400 mg en cápsulas duras EFG, indicado para el tratamiento sintomático de la artrosis. Este fármaco, financiado por el SNS, se convierte en una nueva opción terapéutica para los pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa, que afecta a las articulaciones y provoca dolor e inflamación. + leer más
La combinación de inmunoterapia y quimioterapia puede mejorar la calidad de vida en el cáncer de endometrio
Investigadores norteamericanos han podido constatar que un tratamiento combinado de inmunoterapia más quimioterapia estándar dirigido a pacientes con cáncer de endometrio avanzado puede proporcionar una mejora significativa en la supervivencia de las afectadas y mejorar, de paso, la calidad de la supervivencia prolongada. + leer más
Normon S.A. amplía su vademécum con Aripiprazol Normon 30 mg en comprimidos bucodispersables
Aripiprazol Normon 30 mg comprimidos bucodispersables EFG tiene varias indicaciones terapéuticas, entre las que se encuentran el tratamiento de la esquizofrenia o el tratamiento de los episodios maníacos en pacientes con trastorno bipolar. + leer más