I+D+I

Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados ​​eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2  aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%.

Las personas mayores consumidoras de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) corren el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según sugiere un estudio publicado recientemente en ´The Lancet Regional Health – Europe´, que ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres (Reino Unido). Actualmente, siguen sin confirmarse ... + leer más


Artículos relacionados


En torno a la mitad de la dieta de los niños en España procede de alimentos ultraprocesados

Un equipo de investigación del URV en colaboración con el IISPV y el CIBEROBN ha analizado cómo afecta una dieta rica en ultraprocesados en niños de entre 3 y 6 años. Según las conclusiones, los que consumían más alimentos de este tipo tenían índices más altos de IMC, de azúcar en sangre y niveles más bajos de colesterol HDL en sangre. + leer más

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados desencadena inflamación sistémica

Se ha podido observar, a través de un reciente estudio, que las personas que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados ​​tienen niveles significativamente más altos de proteína C reactiva de alta sensibilidad, un marcador clave de inflamación.  + leer más

La obesidad desplaza al bajo peso en niños y adolescentes 

Según UNICEF, la prevalencia de la obesidad infantil ha pasado del 3% al 9,4% en dos décadas, con mayor incidencia en los países insulares del Pacífico y en naciones de ingresos altos como Chile o Estados Unidos. El organismo pide intervenciones inmediatas para evitar un impacto sanitario y económico de más de cuatro billones de dólares en 2035. + leer más

Personas con delgadez extrema se enfrentan a mayores riesgos de salud que aquellas con sobrepeso

Actualmente, existen teorías contradictorias sobre el rango de IMC vinculado a la menor mortalidad. Mientras la obesidad puede alterar el metabolismo del organismo y conducir a enfermedades crónicas, el bajo peso se asocia con el debilitamiento del sistema inmunológico y las consecuencias de deficiencias de nutrientes. + leer más

Los alimentos ultraprocesados ​​pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más

El tipo de grasa consumida en la dieta puede afectar a pacientes con cáncer

El tipo de grasa consumida en la dieta puede tener efectos profundos en la salud, por ello, modificar la ingesta de ciertas grasas puede mejorar los resultados en personas obesas en tratamiento contra el cáncer, con la consiguiente evaluación clínica para una intervención dietética adecuada en estos pacientes. + leer más