Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno.
La alta prevalencia y la creciente incidencia del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial generan, cada vez más, la necesidad de concretar sus efectos sobre la morbilidad. En concreto, sobre el cáncer, la evidencia de los últimos años apunta hacia una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) ... + leer más
Artículos relacionados
La dieta mediterránea puede contrarrestar el riesgo genético de obesidad en la infancia
Un estudio europeo liderado por el grupo GENUD concluye que una alta adherencia a la dieta mediterránea se asocia con menor IMC en adolescentes con predisposición genética a la obesidad. Los hallazgos subrayan el valor de mantener patrones dietéticos saludables desde edades tempranas. + leer más
Desarrollan un nuevo método para predecir el riesgo de obesidad en la etapa adulta
El control de la posible asociación entre la puntuación genética y el índice de masa corporal antes de los cinco años podría tener un importante impacto en la prevención de la obesidad en la edad adulta y con ello poder beneficiarse de estrategia específicas para evitar dicha patología. + leer más
El enemigo invisible en el mostrador: lo que el farmacéutico no debe pasar por alto en pacientes con obesidad y dolor articular
La desnutrición podría ser un culpable oculto que reduce la calidad de vida de las personas con obesidad, especialmente, si tienen añadido un problema de salud como la osteoartritis, de ahí la importancia de combinar la evaluación y el apoyo nutricional en la atención médica a estos pacientes. + leer más
Personas con delgadez extrema se enfrentan a mayores riesgos de salud que aquellas con sobrepeso
Actualmente, existen teorías contradictorias sobre el rango de IMC vinculado a la menor mortalidad. Mientras la obesidad puede alterar el metabolismo del organismo y conducir a enfermedades crónicas, el bajo peso se asocia con el debilitamiento del sistema inmunológico y las consecuencias de deficiencias de nutrientes. + leer más
La velocidad habitual del paso influye sobre el riesgo de cáncer
Un estudio realizado en una voluminosa cohorte indica que las personas que habitualmente caminan a paso rápido presentan menor riesgo de cinco tipos de cáncer. + leer más
El consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados
Así lo confirma un estudio centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea, llevado a cabo por el equipo investigador de la URV y del IISPV. Además, la sustitución del pan blanco, el arroz blanco y las patatas por raciones equivalentes de pasta se asocia con una mejor presión arterial y niveles de colesterol HDL. + leer más