Industria farmacéutica

Las españolas tienen como asignatura pendiente la formación en anticoncepción hormonal

En el marco del “Curso Pre congreso: Actualización y controversias en anticoncepción hormonal combinada”, que ha contado con la colaboración de Teva Woman Health.

El porcentaje de mujeres que utiliza la anticoncepción hormonal en España se sitúa alrededor del 20%, mientras que el preservativo es usado por el 40% de la población. Si el uso de la anticoncepción hormonal se compara con los países europeos, España se sitúa a la cola, siendo la falta ... + leer más


Artículos relacionados


FemmeUp presenta en INFARMA 2025 sus novedades en salud hormonal

FemmeUp ha aprovechado su participación en INFARMA 2025 para compartir sus innovaciones en el campo de la salud hormonal femenina. Entre las novedades, se incluyó FemmeUp Ciclo, para el síndrome premenstrual, y FemmeUp Endo, formulado para la endometriosis. + leer más

Investigan sobre el vínculo entre terapia hormonal sustitutiva y riesgo de fractura en las mujeres

Los estudios de salud ósea a largo plazo suelen tener su complejidad a la hora de gestionarlos en el tiempo, sin embargo, la investigación de la salud ósea tras la interrupción de la terapia hormonal para la menopausia podría ser de utilidad para comprender mejor los resultados observados sobre el riesgo de fracturas de mujeres postmenopáusicas. + leer más

La terapia hormonal puede alterar el riesgo de cáncer de mama en mujeres menores de 55 años

Recientes hallazgos derivados de estudios científicos, constatan la necesidad de un asesoramiento médico personalizado al considerar la terapia hormonal sustitutiva. Así, tanto las pacientes como los profesionales de la salud deben sopesar los beneficios del alivio de síntomas frente a los posibles riesgos asociados. + leer más

FEMMEUP llega a Infarma 2025 con novedades para la salud hormonal y cognitiva femenina

Más de un 60% de las mujeres en la perimenopausia y menopausia experimentan problemas cognitivos como la niebla mental. FemmeUp lanza en INFARMA 2025 dos nuevas soluciones naturales para combatir este desafío y mejorar el bienestar emocional. + leer más

Los cambios hereditarios en el ADN pueden desencadenar el desequilibrio hormonal en el ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico refleja la interacción de múltiples genes con el entorno  y actualmente se reconoce como un trastorno cardiometabólico importante a lo largo de la vida, estrechamente vinculado a la diabetes tipo 2 y la obesidad. + leer más

El declive hormonal en la menopausia desencadena cambios laríngeos significativos

Los cambios vocales que las mujeres pueden experimentar durante la menopausia, a menudo, son el resultado de la caída de los niveles de estrógeno y progesterona, y se manifiestan en aspereza, ronquera y pérdida de estabilidad vocal, entre otros síntomas. + leer más