I+D+I

Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina

Los avances recientes en la investigación sobre la obesidad han resaltado el potencial de las vías inflamatorias y la promoción del pardeamiento de los tejidos adiposos como estrategias prometedoras para el tratamiento de esta patología. En base a ello, se ha contemplado la nanomedicina dirigida para reprogramar las células inmunitarias del tejido adiposo, lo que puede abrir la puerta a intervenciones más precisas.

Los enfoques terapéuticos actuales para el manejo de la obesidad incluyen diversos tipos de intervenciones, desde las farmacológicas hasta las cirugías bariátricas, pasando por modificaciones dietéticas y regímenes de ejercicio. No obstante, muchas de estas estrategias no acaban de lograr una eficacia a largo plazo y se asocian frecuentemente con efectos ... + leer más


Artículos relacionados


Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina

Los avances recientes en la investigación sobre la obesidad han resaltado el potencial de las vías inflamatorias y la promoción del pardeamiento de los tejidos adiposos como estrategias prometedoras para el tratamiento de esta patología. En base a ello, se ha contemplado la nanomedicina dirigida para reprogramar las células inmunitarias del tejido adiposo, lo que puede abrir la puerta a intervenciones más precisas. + leer más

Infarma: Hablemos de obesidades, no de obesidad

En Infarma, Marian García, @boticariagarcia, destacó que la obesidad debe abordarse como un conjunto de enfermedades y no solo con el IMC, promoviendo el uso de herramientas más precisas como la bioimpedancia o el DEXA. Los nuevos fármacos contra la obesidad, como los agonistas GLP-1, están transformando el tratamiento al actuar en múltiples órganos, aunque su uso debe gestionarse con responsabilidad y la farmacia comunitaria juega un papel crucial. desde la farmacia comunitaria. + leer más

Descubren la razón de la variabilidad de pérdida de peso entre personas sometidas al mismo entrenamiento físico

Comprender la actividad fisiológica de las diferentes versiones de una molécula, la denominada ´PGC-1⍺´, involucrada en los efectos del ejercicio físico sobre la pérdida de peso y grasa, podría permitir diseñar nuevas estrategias de tratamiento para la obesidad, hasta ahora inexistentes, y orientadas al aumento del gasto energético. + leer más

El papel del farmacéutico en la prevención y tratamiento de la obesidad

La educación sanitaria y la intervención farmacéutica son esenciales en la lucha contra la obesidad. La popularización en redes sociales de nuevos fármacos como los agonistas del GLP-1 ha generado expectativas poco realistas. Desde el CGCOF recuerdan que el farmacéutico, como experto en el medicamento, tiene la misión de aportar información rigurosa y veraz en los pacientes. + leer más

Varias asociaciones afirman que el anteproyecto de Ley de los Medicamentos podría intensificar el problema de suministro

La aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios ha generado preocupación en el sector farmacéutico, al considerar que algunas de sus medidas no se ajustan a los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. El comunicado ha sido firmado por AELMHU, AESEG, AFAQUIM, ANEFP, BIOSIM y FarmaIndustria. + leer más

Los cambios negativos inducidos por el estrés en la conducta alimentaria alteran la función vascular

El impacto del estrés en la salud puede acarrear consecuencias negativas por lo que cualquier cambio para protegerse de algunos de los efectos puede resultar positivo. En este sentido, el consumo de alimentos con un alto contenido de flavonoides puede utilizarse como estrategia para mitigar parte del impacto de este factor fisiológico en el sistema vascular. + leer más