Farmacia comunitaria

El papel activo del farmacéutico en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde el CGCOF recuerdan que desde el seguimiento farmacoterapéutico hasta la educación al paciente, los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios tienen un rol esencial en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades.

La enfermedad de Crohn, junto con la colitis ulcerosa, constituye el grupo de enfermedades inflamatorias intestinales y su impacto en la calidad de vida de las personas que las sufren es enorme.Asimismo, la fisiopatología de la enfermedad de Crohn involucra una interacción compleja entre factores genéticos, inmunológicos, ambientales y microbiológicos, ... + leer más


Artículos relacionados


El papel activo del farmacéutico en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde el CGCOF recuerdan que desde el seguimiento farmacoterapéutico hasta la educación al paciente, los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios tienen un rol esencial en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. + leer más

El microbioma intestinal muestra alteraciones específicas en pacientes con EII sin tratar

Un estudio del CIBEREHD revela diferencias significativas en la microbiota de pacientes recién diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal, sin exposición previa a tratamiento. La metagenómica `shotgun' ha permitido detectar microorganismos bacterianos y no bacterianos vinculados al inicio de la enfermedad. + leer más

Una nueva combinación terapéutica muestra actividad en un modelo de colitis

La adición de un antioxidante de origen vegetal ya autorizado al tratamiento con mesalamina potencia la restauración del epitelio colónico y reduce la inflamación. + leer más

Hasta el 80% de los pacientes con artritis reumatoide presenta problemas de sueño al menos tres noches por semana

Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas provocan síntomas nocturnos que alteran el descanso y empeoran el bienestar físico, emocional y social. Expertas del Hospital La Paz piden integrar este parámetro en los objetivos clínicos y en el seguimiento terapéutico. + leer más

Restaurar el equilibrio de los ácidos biliares con bacterias beneficiosas, una opción alternativa y sostenible para la colitis ulcerosa

Algunos de los tratamientos actuales para colitis ulcerosa (CU) ofrecen un alivio limitado a los afectados o conllevan riesgos significativos, como la inmunosupresión. Ahora, tras una investigación reciente, se ha podido identificar una bacteria que actúa como un bioterapéutico prometedor para restaurar la homeostasis de los ácidos biliares, deficientes en muchos casos de CU. + leer más

La capacidad para absorber y regular el hierro podría interferir en el abordaje de la enfermedad de Crohn

La principal vía de obtenerse hierro para el organismo es mediante la absorción intestinal de los alimentos. La alteración de este canal por diferentes variantes genéticas pueden agravar los síntomas de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales al obstaculizar la absorción de nutrientes. + leer más