Farmacias que dejan huella: cómo activar la mente del paciente para generar confianza y venta
Por Raquel Arbizu, fundadora y CEO de Farmaflow y organizadora de `A flor de piel'
¿Y si te dijera que vender más en tu farmacia no tiene tanto que ver con el precio o el stock, sino con cómo estimulas el cerebro de tu paciente cuando entra por la puerta? En el mostrador no solo se dispensan medicamentos, también se activan cerebros. Sí, cerebros. Porque ... + leer más
Artículos relacionados
Farmacias que dejan huella: cómo activar la mente del paciente para generar confianza y venta
Por Raquel Arbizu, fundadora y CEO de Farmaflow y organizadora de `A flor de piel' + leer más
Fundación Hefame reconoce los mejores carteles de la XXV Semana Mundial del Cerebro en Murcia
La Fundación Hefame ha entregado dos premios destinados a las mejores propuestas de carteles que reflejan el lema `Cerebros sintientes - ¿cerebros cuánticos?' En este sentido, los ganadores del concurso han sido Eduardo Tomás por su póster `Cerebro astral cuántico' y Helena Valera por `Yo cuántico'. + leer más
Estrategias de retail marketing en la farmacia
https://www.imfarmacias.es/revista/ebooks/2412/Estrategia_de_Ventas_IM_Farmacias.pdf + leer más
La importancia del sueño profundo en la eliminación de toxinas y la limpieza del cuerpo
El director del ESCI, Tomás Zamora, ha destacado que tanto el sueño profundo, que limpia el cerebro, como la fase REM, que limpia el cuerpo, son indispensables para una detoxificación completa. Según indica, si se encadenan noches sin dormir, el cerebro empieza a tener problemas para recibir los nutrientes y el oxígeno necesarios, lo que puede derivar en problemas neurológicos a largo plazo. + leer más
La paradoja de la elección en la farmacia: ¿más opciones significa más ventas?
Por Raquel Arbizu Olveira, fundadora y CEO de Farmaflow y organizadora de `A flor de piel' + leer más
Investigan cómo diferentes tratamientos farmacológicos pueden reequilibrar un cerebro deprimido
El estudio ha sido publicado en `Nature Mental Health´ y está liderado por la UPF, Oxford y Aarhus. Según aseguran, los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram afectan al cerebro de manera diferente, aunque ambos inciden en la jerarquía entre las regiones cerebrales. + leer más