I+D+I

Detectar alteraciones menstruales a tiempo puede ser clave para preservar la fertilidad

Irregularidades como ciclos inestables, sangrado abundante o ausencia de menstruación pueden ser indicios de patologías ginecológicas o desequilibrios hormonales que afectan a la fertilidad. Por ello, expertos advierten sobre la necesidad de observar el ciclo menstrual con atención y evitar la normalización del dolor o las anomalías.

Las alteraciones en la menstruación, como el dolor intenso, el sangrado abundante y la falta de regularidad, a menudo se perciben como algo normal, pero pueden estar indicando problemas ginecológicos u hormonales que influyen en la fertilidad de la mujer. Según explica la Dra. Victoria González-Villafáñez, directora médica de Ginefiv ... + leer más


Artículos relacionados


Detectar alteraciones menstruales a tiempo puede ser clave para preservar la fertilidad

Irregularidades como ciclos inestables, sangrado abundante o ausencia de menstruación pueden ser indicios de patologías ginecológicas o desequilibrios hormonales que afectan a la fertilidad. Por ello, expertos advierten sobre la necesidad de observar el ciclo menstrual con atención y evitar la normalización del dolor o las anomalías. + leer más

`El Peso de lo Invisible', la campaña que visibiliza la influencia del sobrepeso en la fertilidad masculina y femenina

La Clínica Ginefiv Madrid Centro alberga en sus instalaciones esta iniciativa, impulsada por Lilly, a modo de punto de información con consejos sobre cómo adoptar hábitos saludables para mejorar la salud reproductiva, ya que el sobrepeso puede reducir la calidad del semen y alterar el ciclo ovulatorio de la mujer. + leer más

El 40% de las mujeres con endometriosis puede presentar problemas relacionados con la fertilidad 

La endometriosis es una enfermedad crónica y generalmente progresiva que afecta al funcionamiento de los ovarios, las trompas y la reserva ovárica y con una alta incidencia, ya que el número de mujeres con esta patología asciende a más de 2 millones en España. Ante esta situación, los expertos inciden en la importancia de una detección precoz para evitar la infertilidad. + leer más

Adoptar hábitos alimentarios saludables potencia la fertilidad en hombres y mujeres

La doctora Marta Antich, endocrina especialista en reproducción asistida, ha subrayado la importancia de ajustar la alimentación a las necesidades individuales con el fin de optimizar la fertilidad. Igualmente menciona que alimentos como los frutos del bosque, los cítricos o la papaya son aconsejables debido a que mejoran el tracto intestinal. + leer más

Destacan el papel que podría tener la vitamina D en el tratamiento de la endometriosis o la dismenorrea

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica dependiente de los estrógenos que afecta a millones de mujeres. Investigaciones recientes han analizado la relación entre la deficiencia de vitamina D y la progresión de esta patología, destacando su posible papel en la regulación de la inflamación y la apoptosis del tejido endometrial. En este contexto, estudios clínicos han demostrado que el calcifediol es entre 3 y 6 veces más eficaz que el colecalciferol para normalizar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D. + leer más

Un estudio demuestra el beneficio del uso de micronutrientes y probióticos sobre el rendimiento ovocitario

La edad media para tener el primer hijo sigue aumentando en España, y con ella, los desafíos para lograr un embarazo. Un ensayo clínico multicéntrico demuestra que la suplementación con micronutrientes y probióticos mejora los resultados en tratamientos de fertilidad, abriendo nuevas vías para las mujeres que buscan concebir. + leer más