I+D+I

Recurren a la lipidómica para resolver ciertos misterios de enfermedades metabólicas

Se ha podido constatar un incremento de afecciones relacionadas con los lípidos, como trastornos metabólicos y enfermedades cardiovasculares, entre otros. Para avanzar en este terreno se cuenta, cada vez más, con la lipidómica, capaz de detectar lo que sucede en el metabolismo.

En los últimos años se viene percibiendo un incremento de personas con síndrome metabólico que engloba un conjunto de afecciones capaces de incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras patologías potencialmente mortales. Ante este panorama, investigadores de la Universidad de Augusta en Georgia (EEUU) han decidido recurrir ... + leer más


Artículos relacionados


El tipo de grasa consumida en la dieta puede afectar a pacientes con cáncer

El tipo de grasa consumida en la dieta puede tener efectos profundos en la salud, por ello, modificar la ingesta de ciertas grasas puede mejorar los resultados en personas obesas en tratamiento contra el cáncer, con la consiguiente evaluación clínica para una intervención dietética adecuada en estos pacientes. + leer más

Una dieta rica en grasas y carbohidratos acelera el crecimiento tumoral en los pulmones

La acumulación de glucógeno se correlaciona con un incremento tumoral y una menor supervivencia, según se desprende de una reciente investigación norteamericana. Dicha acumulación puede estar estrechamente vinculada con una dieta occidental rica en grasas y carbohidratos, lo que da pie a una asociación, hasta ahora poco conocida, entre el tipo de alimentación y el cáncer de pulmón. + leer más

El hallazgo de un mecanismo metabólico clave podría transformar el abordaje de las intervenciones para el control de peso

Tras el hallazgo de un mecanismo metabólico clave, centrado en una aminoácido conocido como cisteína, la forma en que se abordan las intervenciones para el control de peso podrían experimentar cambios y abrirse nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de la obesidad. + leer más

Un estudio revela que el metabolismo no es consecuencia directa del reloj circadiano

Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela lideran un trabajo que desafía la idea clásica de que el metabolismo depende únicamente del reloj circadiano. Publicado en Molecular Metabolism, el estudio demuestra que la interacción entre metabolismo y ritmos biológicos es bidireccional y está influida por factores como la dieta, el entorno y el sexo. + leer más

Las dietas grasas puede hacer fallar al sistema inmunológico ante las infecciones 

La relación entre la inflamación crónica y el aumento de infecciones subraya la necesidad de descubrir el impacto de la obesidad en el sistema inmunitario y, más en concreto, en los neutrófilos, células altamente sensoriales y migratorias, lo cual influye significativamente en su funcionamiento en un entorno específico.  + leer más

Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva

Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más