I+D+I

Las personas con diagnóstico cardiovascular se benefician a nivel neurológico de la actividad física

Distintos determinantes sociales, de la salud, y la conectividad cerebral pueden predecir cambios en el comportamiento ante la actividad física después de que una persona haya sido diagnosticada de una patología cardiovascular. El conocimiento profundo de estos factores puede ser de gran ayuda para apoyar a los pacientes a adoptar estilos de vida más saludables.

Las enfermedades cardiovasculares aumentan significativamente el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular. Si bien hay constancia de que la actividad física resulta muy eficaz para reducir el riesgo de demencia en personas con enfermedades cardiovasculares, sin embargo, la inactividad física sigue siendo una asignatura pendiente en estos pacientes. Para comprender qué ... + leer más


Artículos relacionados


Las personas con diagnóstico cardiovascular se benefician a nivel neurológico de la actividad física

Distintos determinantes sociales, de la salud, y la conectividad cerebral pueden predecir cambios en el comportamiento ante la actividad física después de que una persona haya sido diagnosticada de una patología cardiovascular. El conocimiento profundo de estos factores puede ser de gran ayuda para apoyar a los pacientes a adoptar estilos de vida más saludables. + leer más

Nuevas guías para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica

Por Anabel Romero-Agrelo y Rosaura Leis + leer más

Recupera la energía con la gama MultiVit 4G de Laboratorios Forté Pharma

El otoño suele ser un periodo donde falta energía. Si esta no se recupera después de descansar, puede ser recomendable recurrir a complementos multivitamínicos. Para adaptarse a todas las necesidades, desde Laboratorios Forté Pharma han lanzado la gama MultiVit 4G e incluyen un test en su página web para identificar cuál se adapta mejor a tu estilo de vida. + leer más

Diseñan nueva herramienta para un diagnóstico preciso y ágil de la miocardiopatía amiotrófica

El diagnóstico convencional de la miocardiopatía amiotrófica  puede resultar complejo, de ahí que investigadores de Reino Unido estén estudiando nuevas herramientas con las que obtener resultados precisos en tiempo récord. + leer más

El CGCOF alerta sobre el retraso diagnóstico de la hidradenitis supurativa

Esta patología inflamatoria crónica puede tardar entre 7 y 10 años en diagnosticarse, lo que empeora su evolución y calidad de vida. El Consejo General de Farmacéuticos subraya la importancia del diagnóstico precoz y del papel asistencial de la farmacia comunitaria. + leer más

Dermatitis de contacto: tipos, causas, diagnóstico y tratamiento

Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga + leer más