135 de farmacias, la velocidad con la que aparecen necesidades y nuevas informaciones, etc.”, desarrolla. Todo ello se articula con una plataforma que, a su juicio, “es tan cómoda como una de streaming de series o películas y, a la vez, está ordenada con criterios de utilidad para la farmacia: según contenido (salud, gestión, marketing, digitalización) o según formatos y el tiempo que se disponga para dedicarle. Tenemos des de ‘Mentora Flash’, microcontenidos de máximo 10 minutos, o ‘Mentora Talk’, en forma de entrevistas, pasando por sesiones de ‘master class’ con ‘Mentora One’, hasta llegar a programas que requieren más dedicación, como las ediciones del Programa de Formación Continuada en Salud y Atención farmacéutica, o el máster en Innovación para la Gestión de la Farmacia, que hacemos junto con ESIC”, avanza. Además, la plataforma incluye un cuestionario inicial a cada usuario que entra por primera vez para personalizar la oferta, con funcionalidades de seguimiento para los titulares en relación con la formación de sus equipos o con la opción de crear listas personalizadas de contenidos, entre otros. En definitiva, “un buscador muy potente por todas las categorías de la farmacia que, incluso, permite buscar a partir del mentor favorito de cada alumno”, enfatiza la directora de Mentora. Para hacer todo esto posible han sumado a los equipos de IT de la casa, “que han desarrollado otros proyectos a nivel tecnológico y digital, como un asistente virtual de IA, el Bussiness Intelligence de la farmacia o la plataforma de fidelización y comunicación con el paciente cliente (Nextera)”. Una relidad que “permite tener equipos de desarrollo trabajando codo con codo con nosotras para hacer realidad una plataforma a medida”. Profesores con experiencia En lo relativo a los criterios de selección de los expertos que imparten las formaciones en Mentora, Judit Sánchez Castellano asegura que “la experiencia y las habilidades comunicativas de nuestros mentores son los aspectos que más valoramos, más allá de los títulos o los conocimientos más técnicos, aspectos que se tienen muy en cuenta ya que contamos con programas de orientación y actualización científica”. Pero, para su selección, “la experiencia e intuición de nuestro equipo, que organiza más de 200 formaciones con ponentes distintos cada año, nos guía mucho”. Sin embargo, aduce que no se conforman con ella. “Seguimos procesos de selección basados sobre todo en el feedback de los usuarios de la formación. Es por ello que en las formaciones pasamos encuestas, en las que, entre otros aspectos, se pregunta por los conocimientos del ponente, si ha gustado o si comunica bien”, remarca. Sobre el recibimiento que han tenido, Sánchez confiesa que “aunque los formatos cortos o individuales tienen muy buena acogida, los ‘Mentora Program’, con más sesiones y profundidad en los contenidos, siguen siendo los que más inscripciones acumulan”. “Con los Programas de Formación Continuada venimos formando cada año a más de 1.000 farmacéuticos, cosa que me hace sentir muy orgullosa de la implicación de mis compañeros en su formación”, esgrime. No obstante, en un afán de hacer divertida la formación, a la vez que rigurosa, “ofrecemos variedad de formatos, pensando en que cada persona pueda formarse cómo y cuándo quiera, desde escuchando un ‘Talk’ en el coche, hasta tomando apuntes con un Programa”. En cualquier caso, afirma que los programas como PFG (con ESIC) o PFVet se alinean “al milímetro” con las necesidades reales de las farmacias comunitarias hoy en día. “Somos muy conscientes de las limitaciones que tiene la carrera de Farmacia. Por ejemplo, que a los farmacéuticos se nos forma muy poco en aspectos de negocio y estrategia, liderazgo o comunicación. Por eso, programas como el PFG, nuestro máster que hacemos con ESIC, son clave para la farmacia. En este programa, unimos el conocimiento que tenemos desde Mentora y Grup Fedefarma del sector farmacéutico, con la experiencia en temas de marketing y gestión de ESIC. El resultado es una respuesta a medida de la farmacia”, argumenta. Por otro lado, alude a que “estamos siempre muy atentas a las tendencias del mercado, la farmacia y los cambios en los hábitos de consumo, las actualizaciones legales y el entorno global”. “Actualmente la salud animal tiene que estar en la agenda del farmacéutico, no solo por un tema vocacional, ya que cuidando la salud de las mascotas colaboramos con el concepto One Health, sino porque a día de hoy, y con las actualizaciones legales, queda mucho más claro que la farmacia debe tener un papel protagonista en la dispensación de los medicamentos y ser mucho más proactiva en el consejo farmacéutico que la acompañe. Y, para ello la formación vuelve a ser la solución”, subraya la portavoz de Fedefarma. Cabe destacar, en este sentido, que Mentora tiene una vertiente también inspiracional. “Para mí es la gran diferencia entre un mentor y, simplemente, un profesor. Un mentor te inspira, te acompaña, te guía, cree en ti y en lo que haces. Va más allá del noble trabajo que hace un profesor. Pero aquellos profesores que tienen un impacto en tu carrera, tu desarrollo profesional, etc., son los que te marcan y se convierten en mentores”, reflexiona Sánchez Castellano. Eso es justamente lo que querían con Mentora: “Ponentes que acompañen, que ayuden a elevar la farmacia y la profesión”. “Los conocimientos técnicos son la base, pero no basta; necesitamos y buscamos gente apasionada, que le guste comunicar, divulgar, etc.”, insiste. Y, finalmente, de cara al próximo curso, adelanta que el objetivo principal es “que la farmacia se crea su potencial, que se empodere en su rol sanitario y el valor de su farmacia”. En primer lugar, “actualizando sus conocimientos de todo el equipo de la farmacia que atienda en mostrador con programas de formación continuada, como el PFC”. Segundo, “que se especialice y se diferencie. Ya sea en salud animal, salud de la mujer, categoría natural, etc. Pero que se forme para hacerlo realidad”. Por último, pensando en farmacéuticos que quieren liderar una farmacia, “que, al menos una vez, hagan una formación de gestión de la farmacia, como el PFG, para profesionalizar y tener más confianza en su farmacia a largo plazo”, concluye. “LA FARMACIA DEBE TENER UN PAPEL PROTAGONISTA EN LA DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Y SER MUCHO MÁS PROACTIVA EN EL CONSEJO FARMACÉUTICO QUE LA ACOMPAÑE. Y, PARA ELLO, LA FORMACIÓN ES LA SOLUCIÓN”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=