IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

EMPRESA 136 ANUARIO 2024-25 UN ENFOQUE DESDE LA EVIDENCIA EN LA PREVENCIÓN DE CÓLICOS Y REDUCCIÓN DE LA AEROFAGIA. Cómo puede contribuir la farmacia comunitaria a mejorar el descanso del recién nacido La farmacia comunitaria continúa siendo un punto de referencia esencial para madres y padres primerizos. En los primeros meses de vida del bebé, el profesional farmacéutico es consultado sobre aspectos clave como la alimentación, el desarrollo neurológico, el manejo de patologías menores y, muy especialmente, el sueño del lactante. En este sentido, el sueño es una de las principales preocupaciones de los padres que, tras volver a casa del hospital con un recién nacido, se encuentran durante las primeras semanas con un bebé que no tiene un horario establecido y dormirá indistintamente durante el día o la noche por periodos de entre dos y cuatro horas, despertándose frecuentemente. Uno de los principales factores que alteran el descanso en recién nacidos son los episodios de cólicos y la incomodidad digestiva asociada al reflujo gastroesofágico o la acumulación de gases. Estudios recientes han demostrado que la reducción de la aerofagia y el adecuado manejo de la alimentación pueden mejorar significativamente la calidad del sueño en lactantes1,2. El sueño del recién nacido: características fisiológicas Durante las primeras semanas de vida, el patrón de sueño del recién nacido es polifásico e inmaduro, con periodos de vigilia cada 2-4 horas. Sin embargo, la duración y profundidad del sueño pueden verse negativamente afectadas por molestias digestivas frecuentes, como los cólicos del lactante, cuya prevalencia se estima entre el 10 % y el 40 % en los primeros tres meses de vida3. REFERENCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=