IMFarmacias_95 - Especial Dermofarmacia y Cuidado Personal

empoderamiento del paciente y educación sanitaria. En ese sentido, “ el farmacéutico debe facilitar los mejores conocimientos y habilidades paraqueel paciente seasiempre capazde cuidar supiel de formacorrecta para preservar la salud de la misma y actuar en consecuencia en el caso de cualquier alteración o afección cutánea”. Son indispensables nociones acerca del cuidado correcto de la piel desde las primeras etapas de la vida, ya que éstemarcará el estado de la barrera cutánea, y por tanto de la salud de este órgano en la edad temprana y adulta. El cómo limpiar nuestra piel diariamente, la hidra- tación y nutrición correcta, la fotoprotección o el uso de reparadores y antioxidantes ante determinadas situaciones hace que el paciente tenga habilidades y herramientas su cientes para que los factores externos, o exposoma, a los que se ve sometida la piel durante el transcurso de su vida, in uyan lo menos negativamente posible en la misma. El exposoma puede ser el responsable de muchas patologías crónicas cutáneas. Añade que “es muy importante transmitir a los pa- cientes que cuidar la piel no es solo cuestión de belleza, sino también de salud” . De esta forma, el farmacéutico debe transmitir a sus pacientes la importancia de unos hábitos de vida saludables en cuanto a la ali- mentación, ingestiónde líquidos, evitar alcohol y tabaco, hacer ejercicio de forma regular o mejorar el sueño y el descanso. Todo ello, ha de ir encaminado a conseguir un estilo de vida saludable que repercutirá de forma directa en la salud de nuestra piel. Pasos principales En suO cina de Farmacia, llevan a cabo unos protocolos de actuación farmacéuticamuy completos y consensuados como farmacia referente en dermo. “De esta forma, cualquier consulta sobre una alteración o afección cutánea va a acompañada de una entrevista y exploración del paciente, en la que prima la escucha activa, con el objeto de que no pase inadvertido ningún dato que pudiera resultar de interés para la posterior toma de decisiones” , aclara. Se recaba toda la información posible a cerca del paciente así como del motivo de la consulta. Una vez analizados y evaluados todos los datos obtenidos, comienza la fase de toma de decisiones por parte del farmacéutico, ya que hay ocasiones en las que la derivación al especialista debe ser inmediata. En el caso de optar por la intervención farmacéutica, se dispone de soluciones farmacológicas en las que no es necesaria prescripción médica, así como de un amplio abanico de productos dermofarma- céuticos altamente e caces, siempre ambos acompañados por un consejo farmacéutico completo y personalizado. Llácer asegura que el seguimientodel paciente es fundamental para una correcta evolución del cuadro, así como noti car los posibles efectos no deseados por el uso de un cosmético a través del sistema de cosmetovigilancia, que aporta un valor diferencial a la intervención farmacéutica. En una farmacia especializada en dermo y situada en la costa, el 60% de las consultas está relacionada conel cuidadode lapiel así como con alteraciones yafecciones cutáneas. Laspatologías conmayor incidencia en nuestro día a día son todo tipo de dermatitis, tanto atópica, como de contacto y del pañal, así como quemaduras, heridas y cicatrices, o picaduras y reacciones alérgicas. Otro grupo importante lo forman patologías como el acné, psoriasis y rosácea, así como el cuidado de la piel durante el embarazo y la lactancia, o consultas derivadas de tratamientos oncológicos. Todas ellas tienen un denominador común que es la sintomatología in amatoria, y, en todos los casos, el control de la in amación suponeunamejora en la calidadde vidadel paciente, objetivo fundamental de la profesión farmacéutica Las soluciones actuales en el canal farmacia son muy numerosas. Describe que una de la novedades en este campo con la que vienen trabajando hace un par de años, y que ha supuesto para su farmacia unantes y undespués, son los aceites ozonizados. El altoporcentajede casos de éxito y evoluciones favorables del paciente, cuando emplean estos productos dentrode sus protocolos de actuacióndermatológica, hace que se hayan convertido en una herramienta fundamental en el día a día de la profesión. “Los aceites ozonizados han supuesto poder aportar un valor añadido a nuestra actuación dermofarmacéutica diaria, así como una ventaja competitiva importante” , observa. La e cacia, debido a las propiedades y bene cios que éstos poseen en el cuidado de la piel, junto con la seguridad, y la ausencia de efectos secundarios y contraindicaciones, hacen que sean producto de elección en la mayoría de los problemas dermatológicos que se tratan a diario. Son aptos para toda la familia, incluso durante el embarazo y la lac- tancia, así como en bebés, ancianos o pacientes con otras patologías asociadas, comopueden ser pacientes diabéticos, inmovilizados, com- prometidos vascularmente, inmunodeprimidos, o sometidos a cual- quier otro tipo de tratamientos como pueden ser tratamientos oncológicos, o tratamientos de medicina estética. “Los aceites ozonizados son aceptados por todo tipo de pieles; incluso las más reactivas, intolerantes y sensibles” , se ¿Qué es la ozonización? La ozonización es el proceso mediante el cual se obtienen los aceites ozonizados. Se trata de la reacción de peroxidación lipídica que se produce entre el ozono y los aceites vegetales de partida, dando lugar tras este proceso a los aceites ozonizados, caracterizados por contener unasmoléculas resultantes de esta reacción denominadas peróxidos. Los peróxidos son los responsables de los bene cios y propiedades de estos aceites en el cuidado de la piel. Esmuy importante, según Blanca Llácer, el control de calidad implantado por el laboratorio fabricante ya que un contenido de peróxidos insu ciente haría que el aceite no tuviera ningún efecto en la piel. Por otra parte, si el contenido de peróxidos fuera muy elevado, podría no ser tolerado por determinadas pieles o situaciones. Es muy importante que en la farmacia trabajen con laboratorios que den esta seguridad con sus formulaciones. El objetivo es con ar en que trabajan con los mejores productos para el cuidado de los pacientes. “El farmacéutico debe facilitar los mejores conocimientos y habilidades para que el paciente sea capaz de cuidar su piel”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=