I+D+I

Demuestran cómo los microplásticos destruyen los huesos y contribuyen a patologías osteoporóticas

Los microplásticos, cada vez más presentes en el entorno humano, podrían ser una posible causa ambiental controlable en relación al aumento en el número de fracturas óseas debido al impacto de estos residuos en los huesos.

La cada vez mayor presencia de microplásticos y nanoplásticos (MP) en el entorno humano está causando una elevada preocupación sanitaria debido a la amplia evidencia científica sobre sus efectos en el organismo, tras haberse detectado MP no solo en la sangre, el cerebro, sino también en la placenta, la leche materna ... + leer más


Artículos relacionados


Demuestran cómo los microplásticos destruyen los huesos y contribuyen a patologías osteoporóticas

Los microplásticos, cada vez más presentes en el entorno humano, podrían ser una posible causa ambiental controlable en relación al aumento en el número de fracturas óseas debido al impacto de estos residuos en los huesos. + leer más

Demuestran cómo los microplásticos destruyen los huesos y contribuyen a patologías osteoporóticas

Los microplásticos, cada vez más presentes en el entorno humano, podrían ser una posible causa ambiental controlable en relación al aumento en el número de fracturas óseas debido al impacto de estos residuos en los huesos. + leer más

Localizan un receptor clave para la fortaleza de las células óseas

Las fracturas a consecuencia de la osteoporosis reducen significativamente la calidad de vida, aumentando la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad, de ahí la necesidad de descubrir nuevas dianas para el desarrollo de terapias innovadoras. + leer más

Constatan que las células de la aterosclerosis comparten patrones mutacionales con la biología tumoral

Las mutaciones no parecen ocurrir aleatoriamente. Muchos de los genes afectados podrían influir en el comportamiento celular, en relación a ello, los resultados de un nuevo estudio sugieren que las células del tejido afectado experimentan numerosas rondas de división celular, posiblemente debido a mutaciones en su material genético, similar a lo que se observa en el desarrollo de tumores. + leer más

El beneficio del ácido oleico en la periodontitis asociada a la edad

Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el valor preventivo de la dieta mediterránea enriquecida con este ingrediente, frente a las dietas occidentales ricas en ácido palmítico. + leer más

Identifican nuevos tipos de células grasas claves para la salud metabólica

El tejido adiposo produce y secreta cientos de proteínas y otras sustancias en el torrente sanguíneo, que regulan una amplia variedad de procesos a través de la comunicación intercelular dentro del tejido graso y con los tejidos del cerebro, los vasos sanguíneos, el hígado y el páncreas. Un conocimiento más profundo de este ecosistema podría ser otra clave para comprender las enfermedades relacionadas con la obesidad. + leer más