I+D+I

La suplementación con citrato reduce el envejecimiento vascular

Un estudio in vitro e in vivo revela los múltiples beneficios de este compuesto, también en un modelo de aterosclerosis.

Científicos de la Universidad de Nanchang han establecido que los niveles circulantes de citrato en ratones disminuyen con la edad, lo que puede ser contrarrestado mediante la suplementación de este compuesto, iniciada en la etapa media de la vida. Esta intervención aumentó tanto la mediana de supervivencia como su valor ... + leer más


Artículos relacionados


La suplementación con citrato reduce el envejecimiento vascular

Un estudio in vitro e in vivo revela los múltiples beneficios de este compuesto, también en un modelo de aterosclerosis. + leer más

La suplementación con citrato reduce el envejecimiento vascular

Un estudio in vitro e in vivo revela los múltiples beneficios de este compuesto, también en un modelo de aterosclerosis. + leer más

Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis

La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más

Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria

Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras. + leer más

Hallan un mecanismo para inhibir la aterosclerosis en los vasos sanguíneos

Los anticuerpos dirigidos a la proteína IL1RAP pueden reducir la expresión de citocinas inflamatorias y marcadores de adhesión en las células endoteliales, lo que puede ser de interés para futuros tratamientos dirigidos contra las enfermedades cardiovasculares. + leer más

Constatan que las células de la aterosclerosis comparten patrones mutacionales con la biología tumoral

Las mutaciones no parecen ocurrir aleatoriamente. Muchos de los genes afectados podrían influir en el comportamiento celular, en relación a ello, los resultados de un nuevo estudio sugieren que las células del tejido afectado experimentan numerosas rondas de división celular, posiblemente debido a mutaciones en su material genético, similar a lo que se observa en el desarrollo de tumores. + leer más