Laboratorios Viñas patrocina en SENeo 2017 un simposio sobre suplementación de hierro
En este simposio se analizó la situación del tratamiento de los estados carenciales de hierro en neonatos y lactantes y se presentó una novedad terapéutica.
Durante la primera infancia, especialmente en los primeros meses de lactancia, existe un alto riesgo de ferropenia o déficit de hierro, pues coinciden una alta demanda con una ingesta escasa de hierro de alta biodisponibilidad. En este sentido es importante un adecuado aporte nutricional, que se puede reforzar con suplementos ... + leer más
Artículos relacionados
Los niveles de hierro pueden ser clave para determinar el sexo del embrión
Expertos hacen hincapié en la necesidad de conocer cómo el hierro contribuye al desarrollo embrionario, subrayando la importancia de la ingesta materna de Fe 2+ para el desarrollo saludable de los embriones humanos. + leer más
Laboratorios Ozoaqua destaca los beneficios de los Aceites Vegetales Ozonizados en el cuidado de la piel de las mujeres
En la gestación, el postparto, la lactancia o la menopausia, las mujeres experimentan múltiples cambios que afectan de forma directa a la piel. Desde Laboratorios Ozoaqua resaltan que los Aceites Vegetales Ozonizados son un aliado perfecto para mantener la elasticidad y el bienestar cutáneo durante todas estas etapas de la vida. + leer más
Exploran los beneficios de la lactancia materna en mujeres con trastornos hipertensivos durante el embarazo
Hay evidencia de que los trastornos hipertensivos durante el embarazo no solo afectan a las mujeres a corto plazo sino que con el tiempo pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y accidentes cerebrovasculares. De ahí, la importancia de intervenciones específicas que promuevan los beneficios cardioprotectores que puede aportar la lactancia materna. + leer más
La capacidad para absorber y regular el hierro podría interferir en el abordaje de la enfermedad de Crohn
La principal vía de obtenerse hierro para el organismo es mediante la absorción intestinal de los alimentos. La alteración de este canal por diferentes variantes genéticas pueden agravar los síntomas de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales al obstaculizar la absorción de nutrientes. + leer más
Consejos desde la farmacia para mejorar el sueño del bebé
Las molestias digestivas frecuentes pueden alterar de forma negativa el sueño y el descanso del bebé. Por ello, los especialistas aseguran que desde la farmacia se deben ofrecer recomendaciones prácticas sobre la postura ideal del recién nacido en la lactancia o el uso de biberones con sistema anti-cólicos. + leer más
Crean un atlas genético completo del ciclo mamario para entender los problemas en la lactancia y el cáncer posparto
Un estudio en la Universidad de Cambridge ha revelado que genes ligados a problemas de lactancia y cáncer de mama posparto se activan en tipos celulares previamente ignorados de la glándula mamaria. Los hallazgos podrían transformar la forma en que se diagnostican y previenen estos trastornos comunes pero poco estudiados en la salud femenina. + leer más