Una nueva vulnerabilidad localizada en las células del cáncer de próstata podría mejorar su tratamiento
Un mecanismo previamente desconocido es empleado por las células del cáncer de próstata para proteger el receptor de andrógenos, que es un factor clave de la enfermedad, según se ha revelado en un reciente estudio de científicos australianos.
El cáncer de próstata es el segundo más común entre los hombres, a nivel mundial. Si bien tratamientos como la terapia hormonal y los fármacos dirigidos a los AR han ayudado a muchos pacientes, la resistencia a estas terapias representa un desafío importante. En este contexto, un estudio internacional, publicado en 'Proceedings ... + leer más
Artículos relacionados
La terapia hormonal puede alterar el riesgo de cáncer de mama en mujeres menores de 55 años
Recientes hallazgos derivados de estudios científicos, constatan la necesidad de un asesoramiento médico personalizado al considerar la terapia hormonal sustitutiva. Así, tanto las pacientes como los profesionales de la salud deben sopesar los beneficios del alivio de síntomas frente a los posibles riesgos asociados. + leer más
Investigan sobre el vínculo entre terapia hormonal sustitutiva y riesgo de fractura en las mujeres
Los estudios de salud ósea a largo plazo suelen tener su complejidad a la hora de gestionarlos en el tiempo, sin embargo, la investigación de la salud ósea tras la interrupción de la terapia hormonal para la menopausia podría ser de utilidad para comprender mejor los resultados observados sobre el riesgo de fracturas de mujeres postmenopáusicas. + leer más
Una nueva vulnerabilidad localizada en las células del cáncer de próstata podría mejorar su tratamiento
Un mecanismo previamente desconocido es empleado por las células del cáncer de próstata para proteger el receptor de andrógenos, que es un factor clave de la enfermedad, según se ha revelado en un reciente estudio de científicos australianos. + leer más
Los cambios hereditarios en el ADN pueden desencadenar el desequilibrio hormonal en el ovario poliquístico
El síndrome del ovario poliquístico refleja la interacción de múltiples genes con el entorno y actualmente se reconoce como un trastorno cardiometabólico importante a lo largo de la vida, estrechamente vinculado a la diabetes tipo 2 y la obesidad. + leer más
Se requiere una mayor promoción de la salud vesical y prevención de los síntomas del tracto urinario al inicio de la menopausia
Prestar atención a la salud de la vejiga durante la menopausia, suele pasarse, a menudo, por alto en las consultas médicas. Al respecto, las estrategias personalizadas para prevenir y tratar los síntomas urinarios puede mejorar, considerablemente, la calidad de vida de las mujeres, según sugiere un reciente estudio de la Sociedad de Menopausia estadounidense. + leer más
Asocian niveles elevados de azúcar en sangre con alteraciones de la salud sexual en hombres
Recientes investigaciones han arrojado luz sobre el deterioro de la salud sexual masculina a medida que la persona envejece. Asociados a estos cambios podría estar un aumento moderado de la glucemia, además de otros factores de carácter metabólico. + leer más