I+D+I

Demuestran, por primera vez, que se puede actuar directamente sobre el huésped para mejorar los resultados de los antibióticos

Investigadores norteamericanos han identificado, por primera vez, una pequeña molécula que altera las células inmunitarias del organismo, obligándolas a "despertar" las bacterias latentes en su interior y haciéndolas más vulnerables a los tratamientos con antibióticos.

Cerca de 20.000 personas mueren anualmente a consecuencia de infecciones por estafilococos resistentes a los antibióticos. Al respecto, el diseño de nuevas estrategias para eliminar las células bacterianas persistentes, es decir, aquellas que sobreviven temporalmente a los antibióticos, ha despertado un creciente interés, como ha sucedido a investigadores de la ... + leer más


Artículos relacionados


Demuestran, por primera vez, que se puede actuar directamente sobre el huésped para mejorar los resultados de los antibióticos

Investigadores norteamericanos han identificado, por primera vez, una pequeña molécula que altera las células inmunitarias del organismo, obligándolas a "despertar" las bacterias latentes en su interior y haciéndolas más vulnerables a los tratamientos con antibióticos. + leer más

Los microbios intestinales podrían actuar como protectores ante sustancias químicas 'permanentes'

Actualmente, están identificadas más de 4.700 sustancias químicas PFAS de uso generalizado y se sabe que la microbiota intestinal es particularmente susceptible a la exposición de ellas. En este sentido, nuevos hallazgos científicos abren la posibilidad de desarrollar maneras de eliminarlos de aquellas zonas del organismo donde causan mayor daño. + leer más

Las tintas de los tatuajes pueden liberar compuestos y sustancias químicas que dañan el organismo

Ciertos ingredientes incluidos en la tinta que se emplea para los tatuajes pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas que los portan en su piel, según se desprende de un reciente estudio realizado por investigadores australianos, que muestran su preocupación sobre la seguridad de las personas, la regulación y la descomposición de los pigmentos en el organismo humano. + leer más

Una dieta rica en grasas saturadas y fructosa puede ser crítica en enfermedades metabólicas

Muchos componentes de los alimentos, y en particular la fructosa, pueden influir en el sistema inmunitario, de ahí la necesidad  de que se lleven a cabo estudios para conocer a fondo los efectos a largo plazo del consumo abundante de estos azúcares sobre el sistema inmunitario y la susceptibilidad a las infecciones, especialmente en grupos de personas de riesgo. + leer más

Detectan subtipos de células desconocidos y vinculados a un mayor riesgo de diabetes

Comprender cómo surgen los diferentes subtipos de células β o pancreáticas encargadas de secretar la insulina podría facilitar en el futuro la manipulación de las células progenitoras para favorecer ciertos subtipos sobre otros y reducir el riesgo de diabetes. + leer más

Demuestran cómo los nanoplásticos pueden reducir la eficacia de los antibióticos

Recientes investigaciones han puesto en evidencia, una vez más, la variedad de riesgos directos para la salud derivados de la presencia de nanoplásticos. En esta ocasión, se ha podido comprobar cómo pueden transportar medicamentos no deseados al organismo, además de poder interferir en los tratamientos y contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. + leer más